Vientos de Cambio

Con los pies sobre la tierra

¿Cuántas veces escuchaste esta frase? “Con los pies sobre la tierra” tiene que ver con no volarse, no olvidarse de la realidad (a veces dura) que nos rodea. Es fundamental, cuando acompañamos a personas, tener claro y presente su realidad, y la nuestra. Qué recursos tenemos (nunca ilimitados), qué podemos…

Aprender a aprender

Este año tuvimos (tenemos) que aprender muchas cosas, a contrarreloj, rodeados por angustias, incertidumbres, ansiedades, miedos. Pero también, con una gran claridad del objetivo que perseguimos, con la motivación intacta y la confianza de que podremos hacerlo. Además de aprender (y descubrir) herramientas, tuvimos que aprender a aprenderlas. Y lograrlo…

¿Qué es un entrenador?

¿Es alguien que logra que un deportista gane títulos? ¿Es alguien que enseña técnicas a un deportista? ¿Es alguien que hace que el deportista despliegue todo su potencial? ¿Es alguien que gana títulos? ¿Es alguien que transmite su propia experiencia? ¿Es alguien que construye equipos? ¿Es alguien que plantea estrategias?…

La confianza es la base

Los seres humanos nos manejamos habitualmente con supuestos que nos ayudan a entender lo que nos rodea. Aún así, está en nuestras manos revisarlos crítica y continuamente.  Resulta muy peligroso naturalizar los supuestos de imposibilidad, aunque sea como una especie de suerte de publicidad subliminal, es un riesgo que los…

Confianza para la independencia.

La confianza se construye por dos vías. Por un lado, nosotros construímos nuestra confianza en el otro. Pero, a la vez el otro va construyendo una confianza interna, un autoconcepto, que le permite hacerse la idea de que puede, esto es fundamental para su futuro.Es fundamental si pensamos en estudiantes…

¿Nos animamos a confiar?

¿Nos animamos a confiar? Ensayamos algunas ideas sobre estos conceptos en función de lo que nos trae el contexto actual y nos animamos a compartirlas. ¿Nos animamos a confiar? En nosotros, en los chicos, en nuestros compañeros, en nuestros coordinadores, directivos, supervisores, ¿en la gente que queremos al menos? Confiar…

Explorando el misterio

Dejar de ser meros transmisores, voceros de una disciplina, para ser maestros orientadores, implica que nos esperan varios desafíos.  Despertar la curiosidad, las ansias de aprender. Y acá, la única certeza es que tendremos que lograr sintonizar los corazones para que los instrumentos elegidos toquen la misma melodía. Brindarles la…

Un misterio en el cual adentrarse

Cada persona es única e irrepetible. Un misterio en el que podemos adentrarnos lento, despacito, y con los pies descalzos, como ante un lugar sagrado… Cuando hablamos de personalizar, individualizar la educación (y la gestión también!), hablamos de llegar al corazón de cada aprendiz, desde el corazón también único de…

No pierdas tu entusiasmo…

Educar tiene mucho que ver con rebelarse ante las dificultades, los “peros”, los silencios, para llegar a cada uno, para acompañar sus procesos de aprendizaje. Y en este camino, nos terminamos rebelando ante nuestros propios límites internos, para aprender un poco más cada vez.  No perdamos esas ganas de más,…

Esperanza: un espíritu de rebeldía

Claudio García Pintos (un gran maestro) define en su libro “Cita a ciegas” a la esperanza como “un espíritu de rebeldía ante lo aparentemente inmutable, un noble impulso hacia la vida que lleva a vencer el desaliento de los callejones sin salida que la vida misma nos impone”.  Ese espíritu…